tele enfermería 

La tele enfermería se convierte en una estrategia novedosa que permite mejorar la adherencia al tratamiento en los pacientes, a esto se requiere que el profesional de enfermería fortalezca habilidades comunicativas, estandarice o aplique un modelo de seguimiento telefónico y realice intervenciones educativas previas (1).

La Tele-Enfermería es el cuidado de Enfermería a la distancia, que se realiza mediante el uso de herramientas tecnológicas. Los profesionales que la utilizan planifican, intervienen y evalúan los resultados de la atención utilizando las tecnologías de la información y comunicación(2).

la tele enfermería es muy importante para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación otorga una herramienta de utilidad en el cuidado del paciente. La tele enfermería ofrece la posibilidad de realizar asistencia a distancia, siendo una innovación en los cuidados enfermeros, atendiendo a pacientes que no podrían beneficiarse de la atención enfermera (3).


 la tele enfermería ha ido avanzado durante décadas por lo que es una herramienta sumamente importantes por los tiempos que estamos viviendo es por eso que las tecnologías han avanzado para que los profesionales de salud se puedan comunicar mediante esta plataforma y así poder brindar a la sociedad una atención de calidad y brindar una buena información.




                            las ventajas de la tele enfermería

  • - Reducción en admisiones y visitas a salas de emergencias en los Hospitales.
  • - Vigilancia oportuna de enfermedades crónicas.
  • - Optimización del recurso humano de enfermería.
  • - Reducción de costos administrativos y de salud.
  • - Acceso a cuidados y atenciones especializadas







Bibliografías:

1.        Saldaña DMA. La teleenfermería, una estrategia de cuidado para los pacientes con falla cardiaca. Rev Mex Enferm Cardiol. 2014;22(2):85–8. 

2.   Carvajal Flores L, Vásquez Vargas L. Conocimiento, Práctica Y Percepción De Enfermeras Respecto a Tele-Enfermería Como Estrategia De Continuidad Del Cuidado. Enfermería Cuid Humaniz. 2016;5(2):25.

3.      Curso G. Trabajo de Fin de Grado Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería. 2014; 13(5):10-15.








Comentarios